viernes, 3 de diciembre de 2010

¿Donde invertir en caso del que el € no sobreviva?

  En realidad, la pregunta debería rezar ¿donde depositar nuestro valor para cubrirnos ante la eventualidad de que el Euro no sobreviva?. No la puse en el título por ser demasiado larga. Cuando digo "valor" me refiero a riqueza, a poder adquisitivo. Y es que hoy por hoy la gente entiende ahorro como dinero guardado, en el banco o en una caja de seguridad. Y lo cierto es que lo que debemos ahorrar y atesorar es "valor" entendido como poder de comprar productos y servicios. Unas veces convendrá hacerlo en forma de dinero. Otras veces convendrá hacerlo en forma de Oro. Otras veces convendrá hacerlo en forma de Bonos o acciones. Otras convendrá hacerlo en forma de vivienda. Lo único que debemos saber hacer a lo largo del tiempo es anticiparnos a los cambios de preferencias de la masa social para no luchar contra las fuerzas sociales, sino a favor de ellas. Por ejemplo, hasta el año 2005 más o menos y sobre todo desde el año 2000, nuestro depósito de valor debía haber sido la vivienda. Ese fue un excelente depósito de valor. Desde el año 2005 en adelante, ese depóstito pasó a ser una manía. Todo el mundo tenía que comprar casa y fue en ese preciso momento en el que se debió de abandonar la vivienda como depósito de valor y pasar, como se ha demostrado, al oro, al dinero en metálico y a los bonos de estados solventes a muy corto plazo. No viene al caso en este post el por qué. Esto no es una opinión, es una constatación de la realidad.

   Pues bien, para discernir donde depositar nuestro valor ante la posibilidad de una escisión del Euro, lo que debemos hacer es analizar las acciones y reacciones que se producirán con dicha ruputra. Así intentaremos averiguar que depósito de valor se beneficiará más y ese será el sitio donde guardar nuestro valor.

   Antes de ponerme a decir que lo suyo es invertir en oro, petróleo o cualquier otra cosa, sin dar más explicación, creo que conviene tener claros una serie de conceptos económicos. Es por eso que los voy a explicar ahora:

Inflación:   Para la mayor parte de los economistas keynesianos y monetaristas y para la población en general, vía televisión, la inflación es el aumento de los precios de bienes y servicios. Para la escuela austriaca, la inflación es un aumento en la cantidad de unidades monetarias (dinero) circulando en una economía determinada. Esto como concepto básico. En realidad habría que tener en cuenta el crédito también, pero no quiero liar más las cosas. Lo cierto es que a mi me gusta diferenciar entre inflación moneraria e inflación de precios. Así ambos conceptos se separan y quedan más claros. En definitiva una (la primera) es consecuencia de otra (la segunda).

   Aclararé estos conceptos un poco. Supongamos que una economía consta de una panadería (con su panadero) y de una huerta (con su hortelano). En un momento determinado el hortelano tiene 5 tomates y el panadero 5 panes. La cantidad total de papel moneda en la sociedad es de 10€. Suponiendo que la huerta y la panadería no tuviesen valor, los 10 € representarían a los 5 tomates y los 5 panes. Es decir, con los 10 € podríamos comprar toda la economía del ejemplo. En teoría así debe ser. Si el estado en este momento inyecta 5 € más en dicha economía (aumenta la masa monetaria o sea inflación monetaria), esos nuevos 5 € tienen la misma apariencia que los antiguos. Así que su funcionalidad será la misma. Pero la economía no ha variado, sigue siendo 5 tomates y 5 panes. Solo que ahora hay 15 € para comprarla. Es decir, cada uno de los € antiguos pierde algo de valor, para darselo a los nuevos, de manera que el equilibrio de que toda la producción sea representada por toda la masa monetaria se mantenga. El dinero pierde valor o dicho de otro modo los precios suben y se produce la inflación de precios. Como se ve, una inflación es consecuencia de la otra.

    La realidad, desde luego, no es tan simplona como el ejemplo. Las economías crecen y se expanden. Surge nueva producción y producción antigua se destruye o se consume. Por otra parte, la masa monetaria se expande y se contrae. Y además no hemos tenido en cuenta, por claridad, la velocidad del dinero, concpeto que quizá se vea otro día. Pero de todas formas, creo que el concepto de inflación ha quedado más o menos claro.

Deflación: Basicamente es lo opuesto a la inflación, tanto monetaria como de precios. Por su puesto se produce por una contracción en la masa monetaria. En este momento convendría explicar lo  que es el crédito, pues la verdad es que la creacíón de dinero es fácil de entender, pero su destrucción no lo es tanto.

Crédito: Hoy en día, casi todo el mundo asocia crédito a deuda. Sin embargo, crédito no es exclusivamente deuda, aunque su forma más común hoy en día, si que es la de deuda. Crédito es el acceso al poder adquisitivo. Un pobre no tiene crédito no solo porque no tenga dinero, sino porque no habrá nadie que le ceda el suyo con la esperanza de que el pobre se lo devuelva en un futuro más intereses. Es decir, el crédito, es confianza. Crédito es cuando vamos a la tienda y dejamos algo sin pagar porque conocemos a la tendera que nos fia. Credito es cuando una empresa compra un bien y lo paga a 3, 6  o 9 meses. Todo esto son formas de crédito que en muchos casos (como el último) parecen deuda, pero que en realiad no lo son.

  En cualquier caso, cuando hablabamos de que la  inflación es una expansión de la masa monetaria, en realiad dejabamos corta la definición. En realiadad se considera inflación una expansión neta de la masa monetaria y del crédito de una economía.

   El crédito, como se puede ver, no es algo contante y sonante. Es un ente abstracto hasta que se ha devuelto el dinero a su propietario original. Así cuando compramos una casa, el banco nos extiende crédito. Nos deja parte de su capital. Pero si tras la compra de la casa no la pagamos y además la casa ha perdido valor (de que me sonará a mi este ejemplo?) cuando el banco nos embarge y lleve la casa a pública subasta, no recuperará todo el dinero invertido. La diferencia se habrá volatilizado. Eso es una contracción del crédito y por tanto deflación.

  Esto es todavía más grave dado que los bancos no prestan dinero físico que tienen en depósito. Por el sistema de reserva fraccional, un banco puede prestar hasta 9 veces más de las reservas que tiene. Esto quiere decir, que por cada euro que yo ingreso en una cuenta, el banco puede prestar 9 €. Por supuesto, los otros 8 no existían antes de que yo ingresara mi Euro. Eso es lo que en USA llaman "print money out of thin air" (imprimir dinero de fino aire). Si alguno de nosotros se nos ocurre falsificar dinero iremos a la cárcel. El monompolio de esta actividad, la tienen los bancos centrales y los bancos comerciales a través del sistema de reserva fraccional.

   Como se puede ver, por tanto, una gran cantidad del dinero que circula por nuestro sistema bancario no está respaldado por absolutamente nada, ni siquiera papel moneda (otro que si nos paramos a pensar, no tiene ningún valor). Es por esto que este "crédito", que es lo que es en realiad, puede desaparecer de la misma manera que apareció en su dia y por tanto crear deflación.

Hiperinflación: La hiperinflación es una inflación desmesurada. No se exactamente la cifra a partir de la cual un ambiente inflacionario se considera hiperinflacionario. Lo cierto, es que aunque una parezca una versión superlativa de la otra, no lo es. La hiperinflación es en realiad una pérdida total de fé en la moneda del momento. Las monedas de hoy en día son monedas que se llaman "fiat". Antiguamente el papel moneda, representaba una determinada cantidad de oro. Hoy no representan nada, salvo así misma. Es decir, con un € puedes comprar solo porque la ley obliga a todo el mundo a aceptarlo como moneda de cambio, no porque en realidad tenga algún valor intrínseco, como ocurría antes. Pues bien, este sistema fiat, se basa en la confianza del público en que dicho papel moneda mantendrá más o menos su valor con el tiempo. Una vez que esa confianza se pierde, todo el mundo corre a deshacerse de sus papelitos y monedas para cambiarlos por algo que sí que conserve su valor (chocolate, tabaco, casas, oro, plata, joyas, etc).

  Lo que más se debe de entender, es que a la hiperinflación o sea, a la pérdida de la fé en una moneda se llega por medios políticos, no económicos. Al menos, no con el diseño actual del sistema monetario. Hoy en día los bancos centrales pueden fomentar la inflación creando cuentas corrientes en bancos comerciales. Cuentas corrientes con dinero creado "out of thin air". Y estos tienen la posibilidad de prestar dicho dinero multiplicado por 9. Pero el que tengan la posibilidad de hacerlo no implica que lo vayan a hacer. Los bancos comerciales no se van a arriesgar a prestar a diestro y siniestro y comprometer así su viabilidad. Lo hicieron hace unos años y están muy escaldados. O sea, por ley los bancos centrales tienen el poder de crear crédito, pero no pueden controlar donde va el crédito si es que va a algún sitio. Con lo cual, la masiva impresión de dinero de los últimos 3 años a penas si ha creado una tímida inflación de precios. Según algunas mediciones lo que hemos tenido ha sido deflación de precios en realidad. Y no es de extrañar, pues durante estos 3 años se ha producido una gran cantidad de amortización de deuda (via impagos o via amortización pura y dura) lo que en sí mismo contrae el crédito y es por tanto deflacionario.

   No pretendo ponerme muy técnico, solo quiero que se entienda que para que una hiperinflación ocurra hoy en día, necesitamos que se cambien las reglas del juego, algo que no está fuera de toda posibilidad, pero que es raro que ocurra y  lo podemos ver venir con bastante antelación por lo que  no es un peligro inminente.

   Este post ya se ha alargado demasiado. En realidad pretendía poner hoy donde conviene invertir. Sin embargo hace un par de días ya intenté escribirlo y sin una explicación previa de como funciona la economía, se hacía muy largo y tedioso. Por eso, a sabiendas de que el post se iba a alargar mucho, decidí explicar, en líneas básicas el funcionamiento del sistema monetario, para que al explicar donde poner nuestro ahorro (valor) las cosas quedasen más claras y la gente las entendiese más facilmente y pudiese sacar sus propias conclusiones. En fin, siento haberme alargado tanto. El próximo día más. Un saludo

P.D.: Estas explicaciones ya las escribí en su día en mi foro, del que ya he hablado aquí. Lo cierto es que está un poquito más ampliamente explicado, como la historia del dinero, algo que quizá a alguien le apetezca leer. Os pongo los links para quien los quiera leer:

algunas definiciones
definiciones de siglas financieras
donde invertir en caso de crisis

Mucha lectura. Ciao

No hay comentarios:

Publicar un comentario