jueves, 27 de marzo de 2014

El GDX se desploma...

  El otro día hablábamos del Oro en este post. En él decíamos que se este metal se estaba acercado a una zona de resistencia y que dependiendo de como la manejase quizá podríamos dar por finalizado la tendencia bajista actual. Bueno pues llegó a dicha zona de resistencia. Y por el momento parece que no ha sido capaz de superarla. Hizo un máximo de 1393 y desde ahí ha caído un 6% más o menos hasta los 1310 dólares aproximadamente. Por esa zona pasa la media de 200 sesiones, una media a la que en USA se mira mucho. Pues bien, parece que de momento el Oro se ha parado ahí a descansar.

  Por otro lado, y como suele ser la norma, el HUI o su ETF, el GDX se han desplomado sin mesura. Y han roto dicha media, de hecho, como si fuese mantequilla. Este índice, a parte de moverse en sintonía con el Oro, suele se una especie de indicador adelantado de del mismo. Suele girarse antes que el propio metal y cuando está en tendencia, sus movimientos son más amplios que los del dorado metal. Por tanto, podemos inferir que la rotura de la media de 200 sesiones no es una buena señal ni para el GDX ni para el Oro. Aunque por el momento no todo es negativo:

Grafico diario del GDX. La caída ha sido impresionante

   Lo positivo que vemos en el gráfico, es que la línea TDST aguanta por el momento. Digo por el momento por que este ETF no muestra ni un solo signo de que el movimiento bajista se esté agotando. Como también se puede observar, de momento llevamos 7 velas de un Set Up Buy. Creo que es inevitable que se complete el Set Up, lo cual cancelaría el Count Down Sell que también está vigente (aunque no representado en el gráfico).  Parece evidente que el 9 del citado Set Up Buy se va ha hacer en los entornos de la línea TDST.

  En un par de días o tres, actualizaré este gráfico para ver exactamente como se ha comportado con respecto a la línea TDST. El aspecto técnico del GDX se ha estropeado bastante en tan solo 7 días y esto, en principio no es nada positivo para el Oro. Puede que al final el oro perfeccione su movimiento mensual. Un saludo

 

martes, 25 de marzo de 2014

el Dow Jones a largo plazo...

  El Dow no es uno de mis índices preferidos. Y esto es así por que en principio solo está compuesto de 30 valores. El SP500 me parece un índice más completo a la hora de dar una visión general del mercado. Creo que el Dow tiende a divergir del resto de los índices en los puntos de giro, bien porque los valores de este índice se prefieran sobre el resto del mercado o bien lo contrario. Es cierto, sin embargo, que los valores que componen este índice son de los más líquidos del planeta. Y eso hace que este índice sea también de los más líquidos del planeta, sino el más líquido. Tanta liquidez hace bastante improbable que este índice sea manipulado por acciones de unos pocos individuos o instituciones con grandes recursos. Estos son los pros y los contras que le veo yo a este índice.

  Dicho lo cual pasamos a los motivos por los que voy a usar este índice en el subsiguiente análisis. Lo cierto es que puesto que es un análisis a muy largo plazo, necesitaba datos muy antiguos y precisamente el Dow Jones es un índice del que poseo dichos datos. Así que es el usado. Lo podemos entender como un proxi de otros índices como el SP500 en incluso una guía de lo que puede esperar en el futuro el mercado americano en general y probablemente también los mercados mundiales por mero contagio.

sábado, 15 de marzo de 2014

El par €/¥

 Este es un par que no suelo seguir mucho, la verdad. Ciertamente las divisas no me  seducen demasiado. Es evidente que en un sentido o en otro todos los mercados están manipulados. En mayor o menor medida. Pero en el caso  de las divisas creo que la manipulación por parte de los bancos centrales es más "directa". Y aunque todos los mercados tienen una componente principal que es "la masa" de inversores, creo que está más que demostrado que ciertos comportamientos a nivel gubernamental pueden, como poco, cambiar la percepción que  "la masa" tiene sobre dicho mercado y por ende la evolución de los precios del mismo. Esto se puede ver en todos los mercados, como las materias primas que en 2008, en plena crisis, se desbocaron y subieron sin medida. Probablemente porque la propia crisis y las enormes inyecciones de liquidez que bancos centrales pusieron en el sistema buscaron algún valor en el que especular, una vez y el mercado de acciones y de tipos de interés se estaba tostando. Y otro ejemplo claro lo hemos tenido en el SP500 o en el Nasdaq. Desde diversos puntos de vista, estos índices están más bien sobrevalorados. Los beneficios empresariales han mejorado mucho, sí, pero la economía general no tanto. Y sin embargo estos índices han subido aproximadamente un 140% desde mínimos de 2009. Si usamos el PER de Shiller, el ratio Q, o simplemente la distancia del SP a su línea de regresión, podemos ver que volvemos a estar en zonas de sobrevaloración, aunque en este caso la economía no esté tan boyante como en ocasiones anteriores.

  En fin, todo esto me parecen claros ejemplos de que los mercados y la política, como no puede ser de otra manera, están interrelacionados. Y en el caso del forex, según lo veo yo, esta relación es todavía más directa. Así que sigo poco estos mercados, salvo el $/€, que suelo usar para combatir la depreciación del €.

  Aun así, de vez en cuando voy echando vistazos a un par del que no se suele hablar mucho en círculos bursátiles ni en la prensa financiera. Es el par €/¥. Y lo sigo porque tengo varios conocidos, y supongo que serán como una pequeña representación de lo que ocurre en nuestra sociedad en general, que tienen préstamos denominados en ¥. Hace ya tiempo escribí un post sobre hipotecas multidivisa debido en parte a este hecho.

  Así que después de esta extensa introducción vamos a entrar en materia. Desde un poco antes de la llegada al poder de Sinzo Abe, el ¥ que se había revalorizado enormemente desde el principio de la crisis, empezó a volverse a depreciar. Los discursos de Abe y su nueva política económica parecieron desencadenar una reversión de la sobreventa que sufría el par. Y vaya reversión¡ Desde los mínimos realizados en 2012 el Yen se ha devaluado un 50% con respecto al Euro. Para los que tienen sus hipotecas en yenes esto ha sido una bendición. Un regalo. Pero la pregunta ahora es si esta tendencia va a continuar, si va a darse la vuelta o si simplemente hemos llegado a un lateral que mantendremos durante bastante tiempo. Estadísticamente hablando hay estudios que demuestran que los mercados suelen estar un 70% del tiempo laterales. Así que si solo nos fijásemos en esto, quizá lo más probable es que el par €/¥ se mantenga más o menos estable. Aun así echemos un vistazo a sus gráficos:

Grafico mensual del par Euro/Yen con TD Sequential


   La caída hasta el verano del 2012 fue un Sequential completo. Bueno, casi, pues la barra 13 nunca se llegó a dar. Aun así la reacción se dio. Es cierto que Demark señala que en ocasiones el mercado puede darse la vuelta  en la barra 12 en lugar de en la 13. Y este parece ser un ejemplo. La reacción posterior fue muy fuerte, tanto que en lugar de hacer un TD SetUp Sell, hizo dos encadenados. A esto Demark le llama recycling. Básicamente indica que el movimiento tiene mucho momento y que aunque en general debería haberse tomado un respiro alrededor de la barra 9 el momento es tan fuerte que continua más allá. en este caso hasta la barra 18 (por el momento).

  Estos movimientos de "reciclado" no son raros, pero no son tampoco lo común. Así que se podría esperar que el momento se desvanezca, a partir de aquí, un poco. Los límites de las velas "9" suelen ser importantes. De momento el precio se mantiene entre los límites de dicha vela, lo cual implica lateralidad, al menos de momento. Y por otro lado tenemos la línea TDST, que Demark considera zonas de soporte y resistencia, todavía sin confirmar su rotura. En fin, el gráfico mensual parece desprender un mensaje de pausa, aunque bien es cierto que una pausa un tanto inestable.


Grafico semanal del par €/¥.

  En este gráfico podemos ver dos cosas llamativas. La primera es la divergencia del RSI con el precio. La segunda es que hemos tenido una formación 9-13-9. Según muchos seguidores de Demark este tipo de formaciones suelen ser puntos de entrada, con un bajo riesgo, en contra de tendencia. O sea, que entre la divergencia y la estructura formada, creo que lo más probable que nos indica el gráfico semanal es que empiece un segmento a la baja. Su duración e intensidad está por ver, pero el gráfico Mensual parece indicar, de momento, que no será muy profunda, aunque quizá sí larga. En fin, eso ya se verá. Creo que los niveles a vigilar son 136, 134 y sobre todo, si llegara el caso, 127. Mientras que se mantenga por encima de dichos niveles, creo que la recién tomada tendencia alcista se podrá presumir que se mantiene. Una rotura de estos niveles a lo largo del presente año, quizá no sean buenas noticias, aunque habría que ver como se realizaría. Yo por el momento diría que estamos en ese 70% del tiempo que los mercados están laterales. Un saludo

miércoles, 12 de marzo de 2014

El Oro en la segunda semana de Marzo..

  Hace ya un par de meses que no hablamos del oro. En el último post sobre el oro señalaba que aunque el XAU y el propio oro medido en €, habían ambos perfeccionado sus respectivos Set Up Buy mensuales, no así el oro si lo medimos con dólares. Y esta pequeña divergencia me parecía preocupante. Por otro lado, en gráficos semanales habían completado todos ellos un Sequential con lo que parecía muy probable que comenzara un nuevo rally. En el link de más arriba podéis echar un vistazo lo escrito aquí sobre el oro.

  Pues bien, dos meses después el oro ha hecho un pequeño rally. En un principio fue muy "lateral", pero en el mes de febrero tomó fuerza e hizo una bonita subida. El mes de marzo está volviendo a ser lateral. Echemos un vistazo al gráfico semanal de oro:

Grafico semanal del oro. Me interesa que os fijéis en el canal bajista que se ha formado desde los máximos alcanzados.

  Como se puede ver, según lo veo yo, nos estamos acercando a una zona de resistencia. Esta zona está comprendida entre el 1372 y el 1421. Además, podemos ver como la caída del oro ha estado bastante bien canalizada en una especie de doble canal. Hasta abril del 2013 estuvo en el canal superior, haciendo un lateral bajista, y desde esa fecha ha pasado al canal inferior que parece aguantar bien y que parece también que pueda desarrollar un lateral bajista canalizado. La cuestión es que hoy por hoy estamos cerca de dicha zona de resistencia. El movimiento, al llegar a dicha zona, se ha ralentizado. En semanal podemos ver un TD Set Up Sell 9 completado. Creo que si rompemos a la baja y a cierres semanales el mínimo de ese 9 en 1319 existen muchas posibilidades de que volvamos al suelo del canal y quizá entonces si se perfeccione el movimiento mensual del que hablábamos en el post anterior. Pero si por el contrario el precio es capaz de romper por encima de la zona de resistencia dibujada, el aspecto técnico del oro mejorará muchísimo y podremos quizá decir, aunque con la boca pequeña todavía que la corrección ha acabado.

  La clave para saber cuando romperá el oro al alza o a la baja los niveles señalados creo que la tiene el gráfico diario:

Grafico diario del oro. Se puede ver como se ha completado un TD Set Up Sell 9 y ha empezado un TD Count Down

   En este zoom podemos ver como los mínimos de diciembre se completaron también con un TD CountDown 13. Desde ahí los comienzos dubitativos de enero, el fuerte rally en febrero y por fin, completado un Set Up Sell 9, comenzó otro lateral a finales de febrero que se está completando como TD CountDown. Como decía más arriba, creo que lo más probable ahora mismo es que el CountDown siga su curso y con él el lateral. Por eso creo que el gráfico diario puede tener la clave. Si se completa el 13 deberíamos esperar un giro a la baja. Si se rompen los niveles nombrados anteriormente en semanal tras esa vuelta, creo que el lateral bajista de largo plazo se confirmará y probablemente comenzará otro movimiento a la baja hacia el suelo del canal antes visto. Eso creo que es, hoy por hoy, lo más probable. ¿Podría romper la zona sombreada del gráfico anterior y continuar al alza? Por supuesto, pero en mi opinión dicho escenario es más improbable. El futuro nos será desvelado en unos cuantos días. Un saludo

sábado, 8 de marzo de 2014

Hay que combatir el fraude fiscal¡¡¡¡

 Cuando se habla de impuestos, las opiniones son contradictorias. Evidentemente la mayor parte de los que tenemos que pagarlos, pensamos que son excesivos o que se debería recaudar más en otras partes de la economía. Por su lado los recaudadores parecen tener presente que los impuestos no nos gustan, pero siempre están dispuestos a subirlos o a luchar con más fuerza contra el fraude. Y esto último parece que recomienda un inspector de hacienda que ha publicado un libro sobre el fraude fiscal. Se llama Francisco de la Torre y aquí podéis leer el artículo que aparece en El economista.

 
De la Torre incide en que el único país de la OCDE con niveles de paro similares a España es Sudáfrica, "donde hay una violencia que aquí es impensable".
En este sentido, recalca que una parte importante del fraude es consecuencia de la falta de conciencia fiscal entre los ciudadanos.
A su juicio, la medida contra el fraude más importante es que la gente se convenza de que los impuestos hay que pagarlos y de que hay que cumplir con la ley.
 Es evidente que De la Torre el único problema que ve es que la gente no está concienciada a que debe de pagar impuestos. El Estado hace todo por nuestro bien, siempre y claro debemos pagar por ello. Los impuestos son ese pago y por supuesto, como buenos ciudadanos debemos pagarlos. Es curioso que a un profesional del ramo no se le haya ocurrido la idea de que quizá la economía sumergida, o más bien el nivel de economía sumergida, pueden ser indicación del lo excesivos que están los impuestos en un determinado país. En mi opinión creo que los ciudadanos de una sociedad prefieren, por defecto, estar dentro de la ley. Por regla general estar dentro de la ley suele tener el beneficio de evitar problemas. Sin embargo, pueden darse incentivos que lleven a esas personas normales a pasarse al "otro lado". Es evidente, creo yo, que para cada nivel tributario existirá un determinado nivel de personas o entidades que se sientan lo suficientemente motivadas a saltarse la ley y operar en la economía sumergida. Dicho de otro modo, que les valga la pena saltarse la ley. Y si convenimos que esto es real, entonces podemos convenir también que cuanto más alta sea la presión fiscal, más y más entidades económicas se verán lo suficientemente motivadas a operar "en negro".
  Desde este punto de vista una gran economía sumergida puede tener más que ver con el nivel impositivo general a la sociedad más que con la cultura de dicha sociedad. Nos empeñamos en vernos a  nosotros mismos, los españoles, como "Lazarillos de Tormes". Y evidentemente, la impresión que tiene nuestro escritor es exactamente esa. Que en nuestro país de picaresca la gente no paga impuestos precisamente por eso, por que las raíces culturales nos llevan ello. Y que la mejor solución es la concienciación y la educación. Aún así parece que nuestro autor intuye que algo más debe de haber:
 
De la Torre indica que a veces existe economía sumergida porque algunas empresas creen que, si pagaran todos los tributos, no serían competitivas, algo que puede implicar que "la estructura impositiva es inadecuada, porque debería hacer compatible el pago de impuestos y que las compañías puedan funcionar".
    Lo dicho, De la Torre intuye que quizá los impuestos sean demasiado altos. Pero ¿cual es su solución? Veamos la:
 
Respecto al IRPF, indica que el sistema de los ocho tramos actuales es un "disparate" y asegura que reducirlos a dos o tres sería lo ideal.
Asimismo, defiende bajar el tipo marginal máximo del IRPF (del 52 % y superior en algunas comunidades autónomas) al entorno del 45 %.
También asegura que hay que "combatir el mito de que cobrando muchísimo a cuatro ricos se solventan los problemas de recaudación".
De la Torre recalca que España basa sus ingresos fiscales en la clase media y añade que bajar los impuestos a este colectivo y acabar con el déficit público no es posible.
El inspector también ve positiva la creación de una policía fiscal para luchar más eficazmente contra el fraude y que admita el pago a confidentes, especialmente para perseguir a los grandes defraudadores.

  Cierto es que el sistema de tramos actual es una payasada. Cierto es que es un mito que los "ricos" puedan pagar los servicios actuales de los pobres. Per no es cierto que la clase media tampoco puede ser quien cargue sobre sus hombros todo el peso de los gastos públicos en este país. Sobre todo si esa carga es demasiado pesada. Se pueden bajar el déficit público bajando a la vez los impuestos. Y se puede hacer disminuyendo el gasto público. Yo empezaría por las administraciones públicas, Congreso, Senado, Ministerios, Diputación, Gobiernos regionales con sus respectivos consejerías (o como se las llame), Ayuntamientos y que se yo más.  Nuestro sector público nos ahoga. Ahoga a la clase media de este país (y de medio occidente). Y los único que se les ocurre a los "expertos" en la materia es más coacción por la vía policial. No se le ha ocurrido pensar que quizá lo primero que deberíamos hacer es reducir el gobierno. Pero claro, que va a decir alguien cuyo sustento depende del propio Estado. Un saludo 

miércoles, 5 de marzo de 2014

Que nos dice el Dr. Cobre...

  Este ha sido el nombre con el que  suelen llamar a este metal industrial. Teóricamente, le llaman doctor Cobre por que cuando el mercado del cobre no va bien no suelen ser noticias buenas para la economía. ¿Pero es esto así, en realidad? Y si es cierto ¿Qué está diciendo ahora mismo el Dr. Cobre?

  Bueno, aplicando un poco de lógica, podemos pensar que lo normal es que el mercado del cobre nos de una idea de como está la oferta y la demanda de este material industrial y por ende como anda la economía global. Un precio relativo alto en el mercado del cobre debería asociarse a economías vibrantes. Un precio débil debería ser indicativo de que la economía mundial no está en su mejor momento y por tanto la demanda de cobre no es excesiva.

  Hasta hace unos 15 años más o menos era posible relacionar de manera aproximada las recesiones globales a las que ocurrían en USA. Al menos desde el punto de vista del consumo de Cobre. Estados Unidos es el principal país consumidor del mundo, pero también era uno de los principales países productores de cachivaches. Hoy en día es evidente que China ostenta ese privilegio y por tanto el precio del cobre puede señalar más bien como la demanda china de este metal fluctúa. Así que la tentación es chequear las recesiones oficiales en USA y contrastarlas con el precio del cobre. Pero he indagado un poco más y he encontrado una página que nos señala el porcentaje de países de la OCDE que han tenido en un mismo momento dos trimestres consecutivos de contracción. Esta página es world recession update. Lo cierto es que los datos son un poco viejos, pero bueno como método de comparación yo creo que nos sirve:

Grafico trimestral del cobre. Las zonas sombreadas son aquellas donde al menos el 20% de los países de la OCDE han tenido dos trimestres consecutivos de contracción de su PIB. Lo utilizamos como proxi de las recesiones globales de las ultimas décadas
  Como podemos ver con los datos de los que disponemos y siempre teniendo en cuenta que no son muy precisos, cada vez que ha habido una recesión, el precio del cobre ha bajado. Sin embargo, no podemos afirmar que cada vez que el precio del cobre ha bajado ha coincidido con una recesión global. Ha habido dos excepciones, la primer en los años 90 y la segunda en la actualidad. Bien es cierto que quizá esta segunda ocurrencia se corrija en el futuro inmediato, pero de momento el precio ha caído sustancialmente sin que ello haya sido indicativo de una recesión. Interesante también es la ocurrencia que llevó a los máximos actuales. Tras la crisis del 2008 los precios del cobre se precipitaron, solo para recuperarse espectacularmente conforme la recesión acabó. Buena parte de culpa de este hecho ha sido el gran acopio de cobre por parte de China, cuyas empresas han utilizado dicho metal como cobertura de muchos de los prestamos que se hicieron tras la crisis. Las reservas chinas de este metal, según parece son impresionantes, lo cual me lleva a pensar que, desde un punto de vista fundamental, el precio del cobre va a permanecer deprimido por mucho tiempo, sobre todo si la economía mundial no acaba de acelerar. Pero eso quizá para otro artículo.

  En cualquier caso, lo cierto es que desde los máximos de 2010 el cobre no ha hecho sino derivar lateralmente, sin rumbo fijo. En este gráfico trimestral también podemos ver como se ha completado un TD Sequential entero, o sea que un CountDown Sell ha llegado a 13. Este hecho es indicativo de cambio de tendencia, así que, técnicamente este metal tiene más posibilidades de caer que de subir, al menos, en teoría. Esto se alinea muy bien con lo que comentábamos antes de china y sus reservas de este metal. Aun así, la tendencia iniciada no se puede decir que sea muy bajista, más bien solo lateral y algo bajista, lo cual yo lo definiría más como un descanso, que un cambio real de tendencia. Aun así, tal y como muestra el gráfico, en ocasiones anteriores el precio del cobre ha bajado ya cuando la economía estaba en recesión y quizá este caso acabe siendo similar.  Tras la crisis de 2008 Europa no parece que acabe de recuperarse, Estados Unidos parece que ahora empieza a crear empleo y a mejorar algo sus números, pero tras varios años de medidas increíblemente extraordinarias. China y muchos otros países emergentes hicieron, en 2009, una huida hacia adelante, comenzando un frenesí inversor en economías con ya de por sí exceso de capacidad. Durante unos años la cosa pareció funcionar,  pero esa manera de actuar es insostenible a largo plazo y parece que los países emergentes están empezando a notarlo. Y esto nos lleva a los países exportadores de materias primas, como Australia, que han tenido sus propias burbujas en parte a causa de la enorme demanda que países emergentes ejercieron sobre sus materias primas. Resumiendo, que salvo Estados Unidos, el resto del mundo no parece que esté muy boyante últimamente.

Grafico semanal del cobre con contabilidad Demark y un posible cuenteo de Elliott
    Aquí tenemos un gráfico semanal del cobre. Desde los máximos que hiciera allá por principios del 2011 no ha hecho otra cosa que ir derivando a la baja. He señalado una posible contabilidad por Elliott, que parece bastante probable pues las ondas A y B son muy claras. Donde acabe la C es algo que no podemos más que augurar, pero creo que dos posibles objetivos son los señalados también. También hay un cuenteo de Demark. Un cuenteo de Sequential para ser exactos. Como se ve hace unas semanas se completó un Sequential Buy, lo cual debería implicar que los precios deberían subir. Justo lo contrario de lo que nos indica Elliott. Bien es cierto que todavía existe la posibilidad que hagamos lo que Demark llama un 9-13-9. Es decir, que todavía nos quede un Set Up Buy por realizar. Esta posibilidad se alinea con el análisis de Elliott anterior.

  En conclusión podemos decir que un precio a la baja del cobre suele indicar que la economía no lo está haciendo muy bien, aunque no es una causa/efecto 100% fiable. A corto plazo parece que la debilidad en el cobre va a continuar, sobre todo si tenemos en cuenta la manera de actuar de China en estos últimos años. A no ser que veamos un fuerte rebote de la economía mundial, que hoy por hoy no parece probable, creo que podemos ver precios más bajos para el cobre. Quizá eso ayude a que deje de ser un metal atractivo para los ladrones. Un saludo
 

lunes, 3 de marzo de 2014

ibex en la primera semana de marzo

  El Ibex, como el resto del continente (ver mi análisis del Eurostoxx aquí y aquí) parece inmerso también en un lateral, aunque en el caso del Ibex, parece que dicho movimiento de pausa es un poco más inclinado al alza que sus compañeros europeos. Quizá esto sea también debido a que comparativamente en 2012 lo hizo peor y a que hoy por hoy la economía española genera muchas expectativas. Sea como fuere, el hecho es que el lateral también resulta visible en el Ibex. Veamos un gráfico semanal:

Grafico del Ibex semanal desde  los mínimos de 2012. El rally se ve perfectamente canalizado
  Como podemos ver, desde los mínimos de 2012 el Ibex realizó un Set Up Sell, descansó unos meses y continuó al alza con otro Set Up Sell que acabó en los máximos de la ultima semana de Octubre del pasado año. Como en el caso del Stoxx, podemos considerar que en esa zona comenzó el lateral que ahora nos ocupa. ¿Por qué digo que es un lateral si después se han visto nuevos máximos? Pues por que tras hacer máximos marginales, el índice volvió a caer dentro del rango anterior y por que el CountDown Sell de momento continua inalterado. No siempre ocurre así y Demark no lo define como tal, pero por lo que yo he visto, en muchas ocasiones los CountDown, a parte de fases terminales de movimientos al alza o a la baja, también son ellos mismo movimientos laterales sin tendencia clara aunque derivando, normalmente, tendencia previa, en este caso alcista. La apertura de hoy ha sido bastante fea. Sea por Ucrania o no, la cosa es que hemos hecho en apertura un hueco dario, semanal y mensual, aunque bien es cierto que muchos puristas no considerarían el hueco mensual como tal. El caso es que la lateralidad, los huecos y el movimiento perfectamente canalizado me lleva a pensar que quizá el primer objetivo de caída sea precisamente dicho canal que coincide precisamente esta semana con los mínimos realizados en la primera semana de febrero. Desde ahí ya se vería, pero yo creo que si consigue mantenerse, veremos como continua el CountDown Sell. Quizá para volver a ver los máximos anteriores y romperlos quizá por poco.

Grafico Ibex diario. Las zonas de soporte son claras, con la central amplia también muy clara

   En este gráfico diario vemos solo la parte final del rally que veíamos en semanal. Como decía, aunque el Ibex ha conseguido hacer nuevos máximos, lo cierto es que ha vuelto a entrar en la zona anterior de máximos y aunque parecía que la había conseguido romper al alza otra vez, en el día de hoy parece que se ha arrepentido. Como decía da la sensación que el lateral se más bien, lateral-alcista, lo que nos daría como muy probable que la corrección actual acabe dentro de la zona verde central. Puesto que el índice está tan bien canalizado creo probable que ese mínimo relativo se realice sobre la zona que señalo en el gráfico con una flecha azul. Por otra parte vemos que hoy precisamente está descansando el precio justo en la línea que une los últimos mínimos, y que de aguantar aumentaría las posibilidades de una cuña/triángulo.

  Resumiendo, creo que aunque el día de hoy sea un poco llamativo, el Ibex  está de momento descansando después de un buen rally durante todo el año pasado. Habrá que estar vigilante para ver cuando va a acabar y en qué dirección para ver si nos podemos aprovechar de él. Un saludo