martes, 13 de abril de 2010

Balance Sheet Recesion...

Muy buenas de nuevo. Continuando con la línea de pensamiento generada hasta la fecha en este blog, vamos a continuar teorizando (en realidad fusilando lo que otros autores más sabios que yo dicen sobre el tema) sobre cual va a ser la senda que sigamos y cual debería ser la mejor salida de los problemas en los que nos encontramos. Antes de nada me gustaría que vieseis un pequeño video de un economista Japonés llamado Richard Koo explicar lo que el ha deidico llamar “Recesión de Balance” o “Balance Sheet Recesion”:






Como el video está en inglés y quizá haya gente que no entienda lo que dice este simpático hombre, voy a resumirlo un poco. Básicamente el hombre nos habla de la experiencia Japonesa de los últimos 20 años. Habla de las dos décadas perdidas, como se las conoce actualmente. Y nos dice que empezaron con una burbuja inmobiliaria, como en el caso actual. Nos dice también que las medidas que se tomaron en aquella época fueron las de bajar los tipos de interés y las de inyectar cantidades ingentes de dinero en los bancos y en la economía. Según dice él, como en la actualidad. Dice también, que a pesar que en la universidad no se lo enseñaron (por ser keynesianas) el resultado de todo esto fue crecimiento muy débil en el mejor de los casos y recesión continuada en el caso normal. Entonces nuestro señor Koo nos habla de que esto fue así debido a que a pesar de todas las inyecciones de dinero del gobierno, los agentes económicos no continuaron el ciclo de la deuda. A pesar de los tipos de interés al 0%, las empresas y consumidores Japoneses no aumentaron su deuda, sino que la redujeron (pagandola). Según Koo, esto fue debido a que los activos de dichos agentes económicos estaban perdiendo valor, y así fue a lo largo de todo este tiempo. El que dichos activos perdieran valor, cuando habían sido adquiridos con deuda, significaba que tanto empresas como particulares debían más del valor que tenían sus activos. Como se dice en inglés, estaban “underwater”. Es decir, vendiendo el activo (casa, acción, bono etc) no se podía pagar la deuda, así que, según Koo (y yo estoy de acuerdo) la opción lógica para estos agentes económicos era pagar la deuda, no endeudarse más, aun cuando los tipos de interés estaban al 0%. Básicamente, esta dinámica prevalece hasta que los balances de los agentes económicos están saneados. Es decir, sus activos y sus deudas encuentran un balance adecuado. Esto ocurre cuando los niveles de deuda se han reducido lo suficiente o cuando los activos se han revalorizado lo suficiente. Por tanto, el señor Koo nos dice que el camino que vamos a seguir es similar al de Japón en estos últimos 20 años. Mientras que las cuentas de empresas, particulares y banca no estén saneadas, buena parte de la producción (ingresos) irá destinada a amortizar deuda, no a aumentar la producción. Eso será un buen lastre para las economías occidentales durante años.



Este video aparece en un post muy interesante de Yves Smith, de la que ya he hablado. El post entero de Ives lo podeis encontrar en el siguiente link:

the origins of the next crisis

Es un resumen de los pensamientos de Yves, a cerca del encuentro de economistas en Cambridge, apadrinado por George Soros, para buscar soluciones a los problemas actuales. Es muy bueno y creo que acierta en cada uno de los puntos que expone. Debeis leerlo.


Pero siguiendo con nuestro post, Koo acaba su intervención diciendo algo que nosotros ya hemos nombrado en este blog. Y dice, básicamente, que una reducción de la deuda privada, toda a la vez, lleva a contracción económica. Que el gasto y endeudamiento público son necesarios. Y que si se piensa en reducir más vale que se esté seguro que va a haber una parte del sector privado para recoger el testigo. O sea, que aboga por el fuerte endeudamiento público, mientras el sector privado esté desapalancandose (reduciendo la deuda).



Y esto es básicamente, lo que hemos venido diciendo hasta ahora. Que la reducción del deficit fiscal puede traer consecuencias negativas. Así dice Koo que pasó en Japón en 1998 y en 2001. Como veíamos en artículos anteriores, una reducción de la deuda del sector público, se traducirá en un aumento de la del sector privado (siempre y cuando importaciones sean constates). Pero este sector no quiere aumentar su deuda, lo cual solo nos deja un camino, la contracción de la economía.



Sin embargo, tampoco quiero que se me malinterprete. El pensamiento de Koo no lo comparto. Solo comparto sus conclusiones. Es decir, estoy de acuerdo con él en que una reducción ahora del gasto público nos llevará a una nueva recesión. Pero lo que no estoy de acuerdo es que el gasto público sea la solución. A la larga, el endeudamiento público resulta demasiado caro e inviable. Quizá el mejor ejemplo a ver como evoluciona sea el propio caso Japonés. Tiene una deuda pública relativa a su PIB del 200% y todavía tiene fuertes deficits fiscales. El caso Japones tiene sus peculiaridades, pero aunque no se pueda extrapolar al 100% a nuestras economías occidentales, si que se pueden sacar ciertas conclusiones. Sobre todo en un futuro próximo. Al menos eso creo yo.



Y es que Japón puede ser la nueva Grecia. Podría ser que la financiación de la deuda pública Japonesa se vaya por las nubes. Hasta ahora eso no ha pasado, debido a que los mayores compradores de la deuda pública Japonesa han sido los propios Japoneses. Con sus ahorros. Y debido a que Japón ha sido un país netamente exportador. Así que con el resto del mundo en franca expansión, Japón no ha tenido graves problemas de paro, aunque sí de deflación de salarios y de activos. Cuando la crisis empezó en Japón, sus tasas de ahorro eran elevadas. Ahora no lo son. Es posible que en breve (aunque eso es dificil de decir) los propios Japoneses no se fíen de la habilidad de su gobierno de pagar sus deudas. Y esa será la “deadline”. Quizá no ocurra nunca, y Japón pueda seguir endeudandose otros 1000 años, pero yo no lo creo. Y un problema de financiación del estado Japonés se traduciría en impago de sus obligaciones, con unas ramificaciones a todo el mundo que serían dificiles de calcular.



Como se ve, y como vengo diciendo desde que esto empezó hace ya unos 4 años, no hay solución fácil. Todas conllevan consecuencias penosas. Yves en su post da una serie de posibles caminos a recorrer, todos ellos teniendo en común la reducción de la carga de deuda. Creo que este es el camino a recorrer, como ya vengo diciendo desde hace años. La mejor solución es reducir la deuda, pero esta reducción se puede hacer de muchas maneras y se debe buscar la que sea óptima y menos dolorosa. Este post ya se ha alargado mucho, así que hablaremos de esas formas de reducir dedua en un futuro post. Un saludo

2 comentarios:

  1. hola bullfighter
    tengo una duda, crees que personalmente debería reducir mi deuda o aumento mi ahorro para poder aprovechar una ganga que se presente en el camino???

    ResponderEliminar
  2. Hay un principio económico, que parece estar olvidado hoy en día. Dice que toda inversión se ha de basar en un ahorro previo. Solo esto te debería servir, a grandes rasgos, de guía.

    De manera más particular, te diré que el tema de ahorrar o no, entendiendo ahorrar como un aumento de tu liquido, es bueno dependiendo del entorno macroeconomico. Ya he escrito sobre esto a menudo en mis otros foros, pero lo repetiré aquí. A grandes rasgos, es bueno ahorrar en líquido, en cash, cuando el ambiente macro es deflacionario. Es bueno ahorrar en bienes, casas, terrenos, bonos, etc, cuando el ambiente macro es inflacionario. Pero ahorrar siempre es bueno.

    Yo creo que hoy en día el abiente macro es deflacionario, y creo que así va a seguir por unos cuantos años, dos o tres o quizá más, por lo que creo que lo bueno es ahorrar en liquido. Cuando el abiente deflacionario acabe y empiece el inflacionario tendrás mucho ahorro líquido que transformar en ahorro de bienes o en inversión. Espero que te sirva esta respuesta y que no sea demasiado vaga. Un saludo

    ResponderEliminar