domingo, 28 de septiembre de 2014

Actualización metales 4ª semana de septiembre

 Lo prometido es deuda:

El oro:


Oro Semanal
  • Como se ve en el gráfico no ha pasado nada especial. Seguimos en zona de soporte
  • Esta semana se ha peleado con la zona superior de soporte. Al estar dentro de la misma dicha zona superior es ahora resistencia. No la ha conseguido romper
  • Hemos modificado el canal. Ahora tiene algo más de pendiente. Es posible que baje a tocar el canal y la base de la zona de resistencia. Esperar a que de señal o a que rompa por abajo
El GDX:


GDX semanal
  • En este caso, tampoco ha evolucionado nada. Se mantiene en soporte.
  • Comparativamente está algo más fuerte que el oro. Se mantiene en su soporte anterior, mientras el oro lo rompió hace semanas
  • Esperar a ver que ocurre
El cobre:



Cobre semanal

  • El doctor cobre parece que anda resfriado.
  • Lateral bajista desde tiempo inmemorial.
  • Esta semana ha roto por debajo de zona de soporte. Negativo
  • Sin embargo, no se puede descartar que rebote en el nivel inferior donde rebotó la última vez
  • La línea roja dibujada es un TDST. Viene de hace mucho tiempo. Zona muy probable de fuerte soporte.
  • Por la parte de arriba hay innumerables resistencias. No señaladas en el gráfico
  • Por semanal no deja nada claro. No puedo opinar, su lateral es demasiado caótico.
  • En mensual, no mostrado, está en pleno CountDown a falta de realizar la vela 13. Esta vela debería hacerse viendo máximos, pues la 8 fue máximos anteriores.
  • Su aspecto técnico muestra esta posibilidad. Quizá sea necesario ver algún tipo de capitulación bajista antes de poder subir
  Y esto es todo por esta semana. La que viene intentaré meter también la plata, que se está poniendo interesante. Un saludo



 

martes, 23 de septiembre de 2014

actualización de metales

 Voy a cambiar un poco el formato con el que os presento el análisis técnico. Lo voy a hacer un poco más sencillo y voy a intentar meter cada semana una actualización de lo que vea en los distintos mercados. A ver que tal sale. Este martes voy a empezar por los metales. La idea será hacer estas actualizaciones cada lunes.

  Empezaremos por el GDX:

GDX semanal. Pulsar para ampliar

  • Está en lateral bastante claro.
  • Posible entrada si se da una figura de vuelta (engulfing bullish, hammer etc) por encima base de zona verde
  • Objetivo zona del techo del canal.
  • Sigue siendo interesante por su CAPE10 (por debajo de 10)


Oro semanal. Pulsar para ampliar

  •   Muy similar al GDX, está en un claro lateral. Posible triángulo (onda D, quedaría una al alza)
  • En zona de soporte y en base de canal bajista desde marzo
  • Si se da figura de vuelta posible entrada con objetivo los máximos de marzo
  • Por encima de las zonas señaladas hay bastantes resistencias también no señaladas
  • Acaba de terminar un 9. La recuperación de la base del mismo sería buena señal de que vuelve hacia el techo del lateral.
 Y por el momento esto es todo. No tengo más tiempo por ahora. Estad atentos a las actualizaciones que quizá haga hoy mismo. Un saludo
 

lunes, 22 de septiembre de 2014

el Nikkei en la cuarta semana de Septiembre..

 Este es un índice del que no se habla mucho. Se olvida con facilidad. A principios de 2013 se pudo muy de moda, pues pegó una subida impresionante. A tal efecto yo escribí un post que podéis leer aquí. En él decía que veía como el Nikkei se había acercado a una zona de resistencia de muy largo plazo. Un canal lateral-bajista que se remontaba a los años 90. Luego pronosticaba cierta caída.

  La verdad es que pronosticar es complicado, y pasado ya un año se puede ver con claridad que mis vaticinios no se han acabado de cumplir. El índice si subió como yo esperaba, pero no se hundió posteriormente. Tocó el techo del canal, bajó un poco (todo lo cual me dio mucha confianza) pero ahí se quedó. Y ahora tenemos novedades. Así que vamos a contarlas:


Nikkei Mensual
  Este que tenemos aquí es un gráfico mensual, actualización del que presentaba hace un año. En realidad no es exactamente el mismo. Este se corresponde con el futuro del Nikkei del mercado CME. Los datos del índice a los que yo tengo acceso, tienen tantos fallos que he decidido no usarlos más. Como se observa, el canal mensual ha sido roto pro primera vez en muchos años. La rotura es de este mes de septiembre, que todavía no ha acabado, así que no la podemos dar por definitiva. Ni mucho menos. Sin embargo esta rotura si que se ha confirmado por primera vez también en semanal. Y eso le da cierta relevancia, en mi opinión, a la situación actual. En cuanto a Demark, se puede ver como los Sequential han ido marcando con relativa exactitud los límites de los movimientos. En la actualidad tenemos un Set Up completo y a penas unas velas del CountDown (la 4 para ser exactos). No sabría decir que va a ocurrir, pero sí que estamos ante una zona importante y creo que vale la pena vigilar este índice.


Nikkei semanal
  Como se puede observar en este gráfico, la zona de soporte ha aguantado perfectamente bien todo el proceso correctivo desde máximos. Tras completar un Sequential y realizar el movimiento que yo esperaba, corrigió hacia esa zona de soporte (donde también se encuentra un TDST que no está dibujado). Aquí tampoco se ve la línea del canal que se veía en el gráfico mensual. Como decía antes, esta semana pasada se ha roto. Si esta semana en la que estamos volviese a cerrar dentro del ya mencionado canal, habría sido una rotura falsa y sería bastante negativo. Si la rotura aguanta, las posibilidades que siga subiendo se ampliarán mucho.

  Resumiendo diría que debemos vigilar como cierra esta semana en la que estamos  y la siguiente. De cerrar en estos niveles o superiores sería muy bueno para el índice. Mejoraría mucho su aspecto técnico. Si no lo consigue habrá que ser de nuevo prudentes. Por contra, una pérdida, las próximas semanas de la zona verde del gráfico anterior indicaría precios más bajos para este índice.

  Por último me gustaría hacer un llamamiento a la cautela con este gráfico. Y es que las políticas del BoJ y del primer ministro Abe, son bastante arriesgadas. Solo tenéis que echar un vistazo a un gráfico del Merval argentino para comprobar lo que le ocurre a un índice cuando hay hiperinflación en un país. No digo que en Japón vaya a haberla. Pero hoy por hoy tiene muchas papeletas. Y por tanto de nada sirve ganar un 100% en el índice si el Yen pierde un 70% de su valor. En otras palabras, desde mi humilde punto de vista, si alguien pretende invertir en este índice, que lo haga a través de herramientas que eliminen el riesgo moneda. O que se cubran ante ese riesgo. Hoy por hoy creo que ese riesgo es muy grande. Un saludo

 

domingo, 14 de septiembre de 2014

Independencia catalana, los problemas...

  Hasta la fecha se ha hablado mucho de la independencia de Cataluña (o de Escocia). De si históricamente patatín, que si sentimentalmente, patatán. Pero no se ha hablado nada de cómo se piensa estructurar la ruptura económica con el estado español.

  Una de las cosas que españoles y catalanes deben de tener en cuenta es que hoy en día, al ser todo una misma nación, la libre circulación de capitales y personas es algo real. No existen a penas cortapisas para que personas y capitales se muevan libremente a través de las fronteras administrativas. Me parece evidente que esto se va a perder en caso de que el proceso de independencia llegase a una ruptura con el estado español. Nadie se para a pensar que este simple hecho va a traer mucha mas pobreza y penurias a ambos territorios de lo que ninguno de ellos está dispuesto a reconocer.

  Sería lógico pensar que dada una hipotética ruptura con el estado español las fronteras entre ambos territorios serían algo  más que administrativas.  Se podría suponer la imposición de aranceles en ambos sentidos. Sería lógico también suponer el boicot de productos también en ambos sentidos. Una especie de autarquía autoimpuesta debido al rencor de una región con la otra. No se cuanto tiempo duraría esto, pero es de esperar que al menos varias décadas.

  Todo esto sería económicamente catastrófico para ambos territorios. Probablemente algo más para la propia Cataluña, pero España tampoco saldría bien parada. Supongo que Cataluña saldría peor parada por que España es su principal mercado. Sin embargo, está  bastante bien desarrollada, así que es previsible que en un tiempo, quizá un par de años, sería capaz de adaptarse y encontrar nuevos mercados. Eso sí, tras haber padecido una fuerte recesión con probable bajada de sueldos, quizá fuerte inflación,  para ganar competitividad en otros mercados. España tampoco le iría mucho mejor. Ciertamente los previsibles aranceles y el boicot harían que los españoles tuviesen que buscar los productos que antes venían de Cataluña en otros mercados. Previsiblemente se pagarían precios más caros. Lo cual, previsiblemente también afectaría al consumo. Y quizá también a la inversión. Es probable que España no sufriera una recesión muy aguda debido solo a este problema. Pero hay que tener en cuenta que la situación actual no es maravillosa.

  Como se puede ver, nadie gana. Y no me gustaría que se me interpretase mal. Yo, de hecho, estoy a favor de una total federalización del estado español y de Europa. El problema lo veo en las políticas que casi seguro se harían. Así como los sentimientos de los ciudadanos que, al menos inicialmente, les hará obrar en contra de su propio beneficio.

  Este proceso independentista o federalista, debería haberse llevado a cabo, desde mi punto de vista, por vía puramente política, sin arengar al pueblo por el camino. Pues las arengas crean sentimientos, afectos y odios. Y cuando los sentimientos entran a formar parte de la ecuación, la libertad suele salir mal parada.

  Sin duda un estado más descentralizado sería mejor para España entera que el que tenemos actualmente. Pero debe haber una verdadera voluntad de caminar ese camino. Hoy en día, ni catalanes ni españoles quieren andar el camino federalista y libertario. Unos solo quieren poner una frontera y los otros que no se ponga tal frontera. Pero ninguno de los dos grupos sociales realmente están pensando en cómo sería su vida en un estado más descentralizado pero sin barreras.

  Y en el fondo ese es el problema, según yo lo veo, de todos los procesos de independencia. Que de manera inevitable se forman nuevas fronteras. Y con ellas impedimentos para el libre flujo de personas y capitales, lo cual perjudica el comercio y por tanto la mejora del bienestar de las sociedades. Todo el mundo piensa hoy en si Cataluña será independiente o no. Pero nadie se para a pensar en cómo debería hacerse para que todos, saliésemos ganando de ello. Un saludo

sábado, 13 de septiembre de 2014

Actualización del crudo para la semana que viene

  Hace un par de semanas escribí un artículo sobre el crudo. Podéis leerlo aquí. En él hablaba de un posible triángulo que lleva gestándose durante más de un año. Aun no siendo un triángulo, es evidente que es un lateral. Los laterales no duran eternamente. Antes o después se acaban.

  La cuestión también es que dije que en semanal había acabado un Sequential. Según las primeras teorías de Demark una vez acabado el Set Up, podía empezar a contarse el CountDown. Y esa es la contabilidad que usé en el anterior post. Es cierto que últimamente estoy dejando de lado este tipo de contabilidad. Posteriormente el propio Demark introdujo una nueva condición para empezar a contar el CountDown. Y esta condición, que él mismo llamó intersección, dice que para poder empezar a contar el CountDown,  la vela 8 tiene que intersectar con la vela 4 posiciones antes, o alguna anterior del Set Up. O que la 9 se intersecte con la vela 4 posiciones antes o alguna anterior del Set Up. Es decir, en un Set Up Buy, que es descendente, se da la intersección si el máximo de la vela 8 es superior al máximo de las velas 4, 3, 2 o 1. O que el máximo de la vela 9 sea superior al mínimo de las velas 5, 4, 3, 2 o 1. A cualquiera de ellas.

  La cuestión de esto es hacer notar que el petróleo esta semana ha hecho un 13 también, pero teniendo en cuenta la "intersección" de Demark. No es que tenga mucha experiencia con este indicador, pero debo decir que, desde mi punto de vista, ambas maneras de contar el CountDown funcionan bastante bien, aunque yo diría que la segunda contabilidad suele ser más fiable. Con todo esto tenemos, como decía, que el petróleo ha acabado esta semana un Sequential. Este final de Sequential viene dado en lo que la parte baja del lateral/triángulo del que hablo más arriba. Aquí tenéis el gráfico:


Petróleo semanal

  Como se puede ver todo está ocurriendo en la parte baja de un posible canal de más corto plazo. Como ya decía en el post anterior, la enterada largo en el petróleo sigue siendo interesante. La zona de soporte está realmente cercana. Aun a pesar de esto, también podéis ver en el gráfico como mientras se terminaba el CountDown un nuevo Set Up se producía. Según Demark el Set Up de mayor cantidad de puntos es el activo. En el caso del petróleo, este Set Up es el primero y por tanto el Sequential del que venimos hablando es el activo también y se debe de considerar como zona de soporte.

  Dicho todo esto hay que tener también en cuenta que la zona de este último 9 se ha perdido. La vela 13 en sí misma debe ser también soporte, pero todo esto no garantiza para nada que vayan a aguantar. Sería interesante ver la semana que viene para ver si es capaz de recuperar los mínimos de esa vela 9 De ser así sería una gran señal de entrada. Un saludo

 

viernes, 12 de septiembre de 2014

Donde veremos los primeros signos de que la burbuja de crédito ha estallado...

  Es debatible que en estos momento estemos viviendo una burbuja del estilo de la que ocurrió en los años 2000 y 2007. Hay quien sería capaz de mostrar datos a favor de la teoría bubujística y quien sería capaz de dar datos en contra. Yo no pretendo entrar en ese debate. Para mi hay más que signos suficientes de que hoy en día nos encontramos en una burbuja de extraordinarias dimensiones.

  Así es que partiendo de esa base, de que la burbuja existe, ¿Dónde se verán los primeros signos de que esta está empezando a fallar? En general, una burbuja lo que hace es sobrevalorar todos los activos de un mercado o incluso los activos de varios mercados, como es el caso de la actual. Lo que debemos buscar a la hora de ver los primeros signos de que la burbuja pierde momento son los eslabones más débiles de esta cadena. Una vez que ellos empiezan a fallar, los demás irán fallando poco a poco hasta que la nueva dinámica coja momento y la velocidad se incremente considerablemente.

  Solo como ejemplo, podemos tomar el caso más reciente. La burbuja en el sector inmobiliario estadounidense. Ya por el año 2004 empezaron a verse los primeros signos de burbuja de precios en la vivienda en USA. Aquí en Europa, en España los signos también eran evidentes. Dentro de todo el enorme mercado de la vivienda estadounidense, los primeros signos de fatiga se comprobaron en las hipotecas subprime. Una vez las joyas de la corona.  Aº mediados de 2005 ya se veían los primeros signos de problemas, con una clara estabilización de los precios en Estados Unidos. Aquí sin embargo, tardaríamos algo más. Si esa estabilización hubiese sido sana, no habrían surgido problemas en el eslabón más débil de entonces, que eran las subprime. Para otoño del 2006 ya era evidente que ese sector del mercado tenía problemas. En la primavera del 2007 dos fondos de inversión, sino recuerdo mal de Bear Sterns, relacionados con el sector tuvieron que suspender pagos por la cantidad de inversores que los estaban abandonando.

  Como se ve, varios meses antes de que se produjese el primer coletazo de falta de liquidez, que fue en Agosto de ese año 2007, ya había más que evidentes signos de que la burbuja de la vivienda tenía problemas. 2008 no sería más que la aceptación de esa realidad.

  Hoy en día ¿Cuál es el eslabón más débil? Probablemente la deuda basura. O mejor explicado, la deuda emitida por empresas de baja calidad. Debido a la actual burbuja, el precio de la deuda basura ha subido hasta niveles estratosféricos. La rentabilidad media de esta deuda ronda el 5%, lo cual es históricamente bajo. Este creo que es uno de los eslabones más débiles y creo que por aquí empezaremos a ver signos de problemas.

  Además, yo aconsejo vigilar, y yo mismo pienso hacerlo el TED Spread. Este "spread" es la diferencia de rentabilidad entre las letras del tesoro americano a 3 meses y el Libor a 3 meses que como sabéis es un tipo de interés interbancario. Cuando ambas tipos están muy cercanos se debe interpretar como que las condiciones del crédito en el mercado Libor son buenas y por tanto este tipo de interés "tiende" a asemejarse al interés considerado libre de riesgo que es la deuda pública americana en este caso las T-bill a 3 meses. Si las condiciones del crédito se complican y los mercados se vuelven más rígidos, lo normal (lo que ocurrió en 2008 al menos) sería ver como el Libor aumenta (al aumentar la desconfianza entre los bancos) a la vez que el tipo de las T-bill disminuye, pues en condiciones de incertidumbre no es raro ver como los inversores buscan la seguridad de la deuda pública de gobiernos considerados solventes. En estas condiciones el diferencial entre ambos instrumentos, el TED Spread en este caso, empezará a subir. Aquí os dejo una gráfica del FRED:






  Como se puede apreciar, la tendencia en el TED spread, aunque muy débilmente, empezó a subir desde abril de 2004. Lo hizo dentro de lo que podemos considerar su zona de no riesgo, que es por debajo de 0.5 puntos básicos. Ya en verano de 2005 el TED superó esa zona y el resto del gráfico se explica por sí solo. En lo peor de la crisis, en otoño de 2008 el diferencial alcanzó su máximo. Posteriormente podemos ver otro pequeño repunte a final de 2011 y principio de 2012 debido a los problemas con la deuda soberana de países como España.

  Desde entonces este indicador nos muestra que todo está tranquilo como una balsa de aceite. Como decía al principio, no me voy a poner a discutir si hay o no signos de burbuja de crédito hoy en día en nuestros mercados financieros. Pero partiendo de la premisa de que si que la hay, creo que este indicador nos dirá con algo de antelación cuando se están empezando a poner las cosas feas. Un saludo

 

martes, 9 de septiembre de 2014

Inflación o Deflación, la eterna pregunta...

   Muchos estamos convencidos de que a no mucho tardar se ha de presentar una nueva disrupción en los mercados. La última que tuvimos fue de naturaleza deflacionaria. Pero, ¿Cómo será esta? Veamos a ver si somos capaces de dar un poco de luz.

   Antes de empezar, debo asegurarme de que todos entendemos por inflación y deflación exactamente lo mismo. Sino yo estaré hablando de manzanas mientras vosotros pensáis en peras. Históricamente el significado de inflación era el de un aumento de la masa monetaria en circulación y una deflación justamente lo contrario. Hoy en día se entiende por inflación un aumento de los precios de los productos que consumen las gentes de una sociedad. Y por deflación la disminución de los mismos. Estos conceptos actuales emanan de las consecuencias que tienen los conceptos históricos en los precios. Es decir, que la inflación que yo llamaré "monetaria" suele tener, como efecto secundario, entre otros, una subida de precios. Por su parte la deflación "monetaria" suele tener como efecto, entre otros, una "deflación de precios".

   A parte de estas definiciones más o menos estándar, yo soy partidario de seguir también las enseñanzas de Mike Shedlock, quien a parte de fijarse en las masas monetarias (la escuela austríaca suele seguir lo que llaman el True Money Supply 1 o 2) se fija también en el crédito. Quizá en otras épocas con normas algo más restrictivas y con patrón oro el aumento del crédito no era muy notable comparado con la propia masa monetaria. Hoy en día creo que eso no es así, pues el crédito extendido en el mundo es varios ordenes de magnitud superior a la masa monetaria TMS-1. Así que una deflación de este crédito conlleva efectos similares, según creo yo, a los que conllevaría una deflación de la masa monetaria.

   Tanto es así que hasta principios de 2013 los trabajos de los bancos centrales estuvieron centrados en contener la deflación del crédito, aumentando impresionantemente la masa monetaria. De manera que un efecto balanceó el otro. A partir del 2013 parece que el crédito ha dejado de deflactarse y por tanto el aumento de la masa monetaria ha tenido su efecto sobre todo en los mercados. Aunque no en los bienes de consumo.

   Una cosa más o menos curiosa del ambiente actual es que una inflación monetaria bastante importante (y últimamente también de crédito) no está teniendo el efecto esperado sobre los precios de los bienes de consumo. Al menos de aquellos que forman la famosa cesta de la que se saca el IPC. Ni en Europa, ni en USA. Al menos hasta la fecha.

  Debemos tener en cuenta que, por ejemplo, en verano 2008 cuando empezaba a desinflarse la burbuja inmobiliaria en medio mundo y los bancos centrales ya habían tomado medidas bastante importantes en el otoño del 2007 y el principio del 2008, lo que tuvimos fue una espectacular subida de las materias primas (crudo, cobre, plata, trigo, maíz) la cual tuvo su clímax precisamente ese verano. Estas subidas se reflejaron claramente en el otoño siguiente en los IPC´s de medio mundo y en algunos casos dieron pié a lo que se vino a llamar la primavera árabe.

   Lo que me gustaría hacer ver aquí es que los efectos de la inflación, o deflación se suelen ver con muchos meses de retraso en la economía real. Y en ocasiones ni se detectan en dicha economía. Las explicaciones que aquí o en otro foro se de sobre las causas de una subida o bajada de precios hay que buscarlas, generalmente, en otros sitios. Por ejemplo, en el ambiente actual, medio occidente está sobre endeudado. Es más, las sociedades, las clases medias y bajas de dichas sociedades están sobre endeudadas. A esto debemos añadir que estas partes de la sociedad ven el futuro de manera incierta. Esto hace que el consumo de esas cestas modelo, no aumente. Y es que resulta que el crédito y la masa monetaria creada por los bancos centrales no ha llegado a la gente de la calle. Todo este dinero se ha quedado en los productos financieros y en los mercados financieros. De ahí que estos mercados, por lo general, hayan visto increíbles subidas, mientras que los bienes de consumo no han demostrado un aumento de precios tan aparente.

  Y eso es lo perverso de la inflación monetaria. Los bancos centrales pueden crear todo el dinero que quieran. Pero su manera de distribuirlo siempre es a través de los bancos comerciales. Y por tanto estos lo encaminan para donde mas les conviene a ellos. En 2008 los productos financieros eran arriesgados y los consumidores también se percibían como arriesgados, así que el mundo financiero desvió buena parte del dinero que salía de la bolsa y de otros mercados, dinero creado y aumentado desde la crisis del 2000, hacia las materias primas. Estas subieron como la espuma y el resultado final fue que aunque el consumo final no aumentó, todo lo contrario, se contrajo, los precios de dichos productos si que acabaron subiendo.

   Así que a la pregunta del principio de, que tendremos, deflación o inflación, yo contestaría que de no hacer nada los bancos centrales, casi seguro que deflación. Aunque esta se daría con mayor virulencia en la bolsa y en los productos financieros. Al empeorar las condiciones del crédito probablemente el consumo se vería algo afectado también y por ende los precios podrían bajar algo. Pero los bancos centrales no se van a estar quietos y van a hacer todo lo posible por reinflar las burbujas que ahora mismo están todavía inflando y que no han explotado. Pero el dinero saldrá de allí buscando otros refugios. Quizá otra vez veamos una subida espectacular de las materias primas, principalmente el grano. O quizá no.

  En otras palabras, creo que la crisis que se avecina, debido a la ingente cantidad de deuda que existe hoy en día en el mundo, será de naturaleza deflacionaria. Como la anterior. Y así será mientras esta deuda insostenible no desaparezca. Eso no implica que algún mercado en concreto (materias primas) no puedan ver como sus precios se disparan. Y por tanto algunos bienes de consumo ven también sus precios subir. Un saludo
 

viernes, 5 de septiembre de 2014

Draghi hace temblar el €/$...

   Ayer Draghi hizo un movimiento sin precedentes. Bajó el tipo de referencia que cobra a los bancos a mínimos históricos del 0,05% y además subió lo que les cobrará a los bancos por tener su dinero en cuentas del BCE al -0,2% desde el -0,1%. Además, anunció nuevos programas de compra de activos a los bancos. No especificó mucho, pero según parece piensa comprar ABS (Asset Backed Securities) o títulos respaldados por algún tipo de activo, como deudas a empresas, familias, hipotecas etc. Todo esto a parte de seguir con su programa de TLTRO del que ya os comenté algo ayer.

  La cuestión es que todo esto se nos comenta que es para "forzar" a los bancos a que ofrezcan crédito a la sociedad. Según parece todas las medidas previas no han tenido el deseado resultado de hacer fluir el crédito hacia la economía real. Y se supone que estas sí. Lo curioso del tema es que, por otro lado, según parece, el propio BCE está haciendo test de estrés a los bancos europeos. Todavía no se saben los resultados, pero ya ha habido por ahí quien ha hecho un ejercicio de cálculo y ha aplicado los famosos "Texas Ratios" a la banca Europea. Aquí podéis leer un artículo interesante sobre el tema. Según parece muchos bancos europeos están bastante mal capitalizados. Sobre todo teniendo en cuenta que sus activos no dejan de perder calidad. Es decir, que cada vez más activos (prestamos) son "non performing". Es decir, que están en proceso de impago.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Informe de competitividad del World Economic Forum

  Como cada año, el World Economic Forum ha hecho público su informe sobre competitividad de los diversos países que componen nuestro planeta. El informe es infinito. Así aquel que tenga problemas de insomnio puede intentar dormir con este ladrillazo. Aun así está muy bien estructurado con links directos a los distintos países. Aquí os dejo el link al informe de España.

  España ocupa, por segundo año consecutivo, el puesto 35. Hace un par de años ocupaba el puesto 36 pero antes de 2007 ocupábamos el puesto 28. Os pego un gráfico de este informe que nos puede servir de resumen:


Desarrollo económico de España comparado con las economías avanzadas


   Como se puede ver en el gráfico según el WEF nuestro país se encuentra en excelentes condiciones en cuanto al estado de las infraestructuras, en cuanto a Educación y Sanidad, en cuanto a adaptabilidad tecnológica y en cuanto al tamaño de nuestro mercado.

 Donde estamos peor es en el funcionamiento de los mercados. El financiero, el Laboral y el de bienes. Por otro lado la innovación y las instituciones dejan también bastante que desear.

  Visto así, parece que nuestro puesto 35 es merecido. Cuando vi por primera vez este informe ayer, me pareció que debía estar equivocado. Me pareció que estábamos muy arriba. Y es que parece casi un chiste que se considere que nuestro sistema sanitario o nuestro sistema educativo sea el adecuado. Es cierto que en estos apéndices el WEF pone ciertos peros, como es el caso de que España ocupe el puesto 88 mundial de calidad educativa.

  Por otro lado perdemos mucho debido a la corrupción que hace que la nota en nuestras instituciones caiga bastante. Este epígrafe no creo que mejore mucho en tiempos venideros, pues no se ve que haya un claro cambio de rumbo. Al menos de momento.

  Otro gráfico interesante de dicho informe:


Encuesta sobre problemática empresarial

  Este gráfico muestra el sentimiento empresarial español. Según parece, los empresarios están muy preocupados con la financiación. Según parece no llega. Y esto parece que es también lo que preocupa a Draghi. O al menos eso dice. Hoy ha bajado los tipos al 0,05%. Si lo leéis bien, no es un error. Y para el mes que viene está prevista la primera ronda de LTRO de las dos que parece hay previstas. O sea, crédito a largo plazo barato para los bancos. Todo esto, se nos vende, es para que fluya el crédito hacia las empresas y ciudadanos. Yo no me lo acabo de creer del todo. En cualquier caso sigamos con el gráfico anterior.

  El segundo problema que ven los empresarios españoles es la regulación laboral. La burocracia estatal viene en tercer lugar. Y los impuestos en cuarto lugar.

  Creo que esta gráfica es más que clarificadora. Quizá nuestros políticos deberían hacer más caso a este tipo de encuestas. Si realmente su objetivo fuera mejorar el mercado laboral español, o sea, bajar el paro, creo que deberían empezar a hacer cosas que mejoraran la situación en aquéllos lugares en los que los empresarios más preocupados están. Bajar impuestos, reducir burocracia, y reducir la rigidez y los gastos laborales.

  No creo que nada de esto se vaya a hacer en el futuro. Con lo cual nos queda más de lo mismo. Un saludo

 
 

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Petróleo en la primera semana de Septiembre

  Hace ya mucho tiempo que no hablo del petróleo. En estas últimas semanas han venido desarrollándose cosas interesantes en esta materia prima, por lo que me he decidido a escribir algo sobre ella y a poner unos gráficos. La última vez, allá por enero, decía que yo esperaba que el crudo se revalorizara más que se depreciara, en contra de lo que decían autores como Jackobsen o Guy Lenner que esperaban que se depreciara. Desde mi punto de vista no ha hecho ni una cosa ni la otra. Se ha mantenido lateral. Inicialmente respetó el 9 del que hablaba en "aquel post" y comenzó a subir, pero no fue lo que se puede llamar una tendencia alcista clara. Fue más bien una continuación del lateral.

   En aquel post mostraba en gráfico mensual la posibilidad de que el petróleo estuviese inmerso en un triángulo, el cual, me pareció, estaba en sus últimas fases. Bueno, casi nueve meses después puedo decir, que más o menos todo sigue igual. Ahora veremos un gráfico y podremos ver como lo ocurrido durante estos 9 últimos meses cuadra casi perfectamente con lo que se dijo en enero, aunque demorado en el tiempo. O sea, que no mucho ha cambiado, como no podía ser de otra manera en un lateral:



petróleo wti semanal

   Como se puede ver, las ondas son todas las mismas que marqué en enero, salvo la última que se ha desplazado durante estos nueve meses. Mi experiencia me dice que una onda "e" tan larga no es muy normal. Las ondas largas y sinuosas según la teoría de Elliott suelen ser las "c" o las "d". En este caso, la onda "d" es bastante grande y compleja. Pero la "e" también lo está siendo.

  El problema con los triángulos, así como con otras formaciones de Elliott y con el análisis técnico en genera, es que es muy difícil quitar todas las ambigüedades del mercado. Creo que lo más probable es que el triángulo esté finalizado o casi. Pero como digo, esta onda final tan larga hace que me replantee otras opciones. Como por ejemplo que la onda marcada como "b" sea en realidad una "a" de rango inferior, al igual que todas las que quedan a su derecha. De esta manera la última onda formada sería una "d". Quedaría una última onda al alza y luego una caída. Justo al contrario de lo que yo espero.

   Como digo, la ambigüedad ha aumentado. Y mi confianza alcista ha decrecido con ella. Aun así, también tenemos en el gráfico a Tom Demark. Como se ve, hace dos semanas, el petróleo completó un Sequential completo. Un Sequential Buy. A estos efectos, el 9 que está realizando esta misma semana, de momento, no debe ser tenido en cuenta. Hoy mismo el petróleo está rebotando. No se cuanto durará el rebote o si será capaz o no de hacer un rally desde aquí. Sin embargo creo que es un gran momento de comprar futuros o etf´s de esta materia prima. El riesgo es realmente bajo ya que el stop está justo en los mínimos de esa vela 13 de hace dos semanas. Y si realmente es el final del triángulo, supondría el final de más de dos años de lateralidad, lo cual es mucho tiempo.

  El tiempo nos despejará las dudas. Un saludo