lunes, 23 de junio de 2014

que son y como utilizar los futuros financieros

  Los futuros son unos contratos de vencimiento (caducidad, o más bien liquidación) fijo y futuro, en los que una parte se compromete a vender y otra parte a comprar un bien determinado, a un precio fijado y en una fecha futura determinada.

  El origen de este contrato fueron, probablemente, los bienes agrícolas. La parte que tomaba la posición compradora normalmente quería asegurarse un precio determinado, no demasiado alto a ser posible, en previsión de que el bien que quisiera comprar, en el futuro fuera más escaso y quizá más caro. La parte vendedora, por su parte, sería generalmente el productor del bien. En este caso, este productor con el contrato de futuro pretendía asegurarse un precio atractivo en la fecha en la que recogiera la cosecha. Los avatares de la climatología y el comercio externo podrían hacer los precios del bien, muy volátiles y por tanto, posibles compradores y vendedores intentaban minimizar dicha volatilidad con unos contratos que obligaban a ambas partes.

  En la actualidad, rara vez, que yo sepa, se usa un contrato de futuro, o su evolución los CFD, de esta manera. En general, los contratos de futuros son usados hoy en día por las partes más especulativas de las economías para apostar por un determinado movimiento en los precios. Otras partes menos especulativas usan los contratos como cobertura, para evitar o minimizar los efectos de movimientos en contra de un subyacente o activo determinado.

  Imaginemos por un momento y para simplificar, que el producto en cuestión es el trigo. En los contratos de futuros se refleja un precio que será el precio de transacción una vez llegue la fecha de vencimiento. En esa fecha una parte pondrá el trigo en la cantidad acordada y la otra parte el dinero también acordado.

  Los mercados de futuros están, hoy en día, organizados. Aquí en España tenemos el MEFF, el cual es el encargado de emitir los contratos y de dar liquidez y estabilidad al mercado. En España se emiten contratos de manera mensual, es decir, que tenemos contratos que vencen todos los meses.

  Por regla general el precio a pagar por el trigo en el futuro será siempre algo más caro, que el precio a contado, o sea a pagar hoy. Pero no tiene por que ser siempre así. Imaginemos en nuestro ejemplo del trigo. Y supongamos que estamos en el siglo XVII. La productividad agrícola no era muy buena y los medios de transporte tampoco eran fenomenales, así que podemos despreciar los efectos del comercio exterior. Podemos suponer, que cada país era más o menos autárquico en cuanto al trigo. En aquella época, los graneros de trigo se llenarían al terminar la recolección. En este mismo instante, el bien sería abundante en el mercado. Su precio a contado sería bajo y similar al precio futuro, que sería quizá un poco más alto. Conforme el tiempo pasara, el precio contado iría subiendo, reflejando el consumo del trigo y su menor cantidad disponible en el mercado. Si la cosecha futura se esperara normal, el precio futuro probablemente sería estable un poco por encima del contado, pero esta diferencia siendo cada vez menor. Conforme se acercase la nueva fecha de recolección y con los graneros vacíos, lo probable es que el precio de contado fuera muy elevado, reflejando la ausencia de grano, pero el de futuro fuera relativamente bajo, incluso inferior al contado, debido a que la cosecha futura se esperaba normal.

  A este fenómeno se le llama "backwardation" en inglés. He buscado el término en castellano y no lo he encontrado, así que seguiré usando el término inglés. Pues bien, en los bienes como el trigo, con ratios stock/flow, muy bajos, menores al año, este fenómeno se produce normalmente cuando se acerca la fecha de cosecha y por tanto hay escasez de trigo en el mercado. Es algo natural. De hecho este término se usa para llamar a la prima que un vendedor paga a un comprador en caso de demorar la entrega del producto.

  Al proceso contrario, es decir, al proceso por el que el precio del futuro es superior al precio contado se le llama "contango" en inglés y también en castellano. Y como en el caso contrario también se refiere este nombre a la prima que pagará un comprador a un vendedor en caso de retrasar el pago del producto en cuestión.

  El estado natural de las materias primas es de contango. Es raro verlas en backwardation. Y como decíamos antes, suele ocurrir cuando hay escasez de dicha materia prima.

  ¿A qué viene todo este rollo? Pues muy sencillo. Es interesante echar siempre que sea posible un vistazo a la relación entre un bien determinado y su futuro. De esta manera podemos hacernos una idea más clara de las fuerzas que están operando en los mercados. Así si vemos que el contango de un contrato de futuros cerca de su vencimiento tiende hacia 0 es algo que podemos señalar como natural. Conforme se acerca en vencimiento, hoy en día, habrá muchos propietarios de contratos de futuros que tendrán que vender sus contratos para comprar los del mes siguiente (lo que solemos llamar rolar contratos). Estas acciones pondrán presión a los precios de los futuros, sin que el contado tenga por qué sentir dicha presión. El precio del futuro caerá, mientras que el del contado no tendrá por qué hacerlo. Al mismo tiempo, en el contrato del mes siguiente se debería de ver como el contango aumenta, debido a la mayor demanda de este contrato proveniente de aquellos que están rolando sus contratos.

  Por regla general, debemos entender que la prima entre futuro y contado debe ser más o menos estable a lo largo del tiempo y repetitiva de un contrato a otro. Es decir, que debería ser normal ver contangos de por ejemplo 5 € entre futuro del mes en vigor y contado del trigo cuando dicho futuro empieza a cotizar. Con el paso del tiempo deberíamos ver como el contango va cayendo para cerca del momento de expirar el mismo, pasar a ser backwardation. Y esta estructura debería verse en todos los meses, siempre y cuando tengamos unas cosechas estándar, lo que supone un clima estándar.

   Pero como todos sabemos, los estándar solo sirven para explicar un modelo. En realidad no existe un estándar. Y por tanto el estudiar esta prima es algo subjetivo. Es algo que se debe analizar con respecto al pasado y sin pensar que una repetición exacta del pasado vaya a dar los mismos resultados. Como se suele decir, la historia no se repite, pero rima.

  Por último decir que con motivo de hacerlo mas simple, he hablado de los precios tanto de contado como de futuro como si fueran monolíticos. Es decir, como si solo hubiese un precio de contado y uno de futuro. En realidad hay un gran número de precios de contado y de futuro. Los cuales básicamente se agrupan en oferta y demanda. Al mejor precio de oferta se le llama el ask y al mejor de la demanda el bid. Así en un contrato de futuro tendremos un precio bid que será aquel precio que un comprador de dicho contrato esté dispuesto a pagar y uno de ask, que será el precio que un vendedor de un contrato de futuro está dispuesto a aceptar.  De esta manera se define como "basis" la diferencia entre el ask del contado y el bid del futuro. Y "cobasis" a la diferencia entre el ask del futuro y el bid del contado.

  Sin ánimo de liar mucho las cosas, tendríamos contango siempre que el basis sea positivo y tendríamos backwardation siempre que el cobasis sea positivo. En un mercado normal el vendedor (ask) pedirá mayor precio por el futuro que por el contado. En épocas de escasez, el ask del contado irá subiendo, mientras que el futuro tenderá a ser más estable. Esa subida del ask en el contado hará que el basis vaya decreciendo. Por el otro lado, con el ask del contado subirá también el bid, con lo cual si el futuro está más o menos estable se puede esperar que el basis decrezca y el cobasis crezca.

  Existe un mercado en el que esta relación es especialmente útil y de la que tenemos datos cada semana. Es el mercado del oro, el cual nos ofrece datos del basis y el cobasis y por tanto de las fuerzas relativas entre oferta y demanda en Monetary Metals una página del profesor Keith Weiner. De hecho toda esta explicación sale directamente de él. Os aconsejo que le echéis un vistazo a la página y a las cosas interesantes que encontrareis en ella, como el informe semanal de oferta y demanda o una explicación mejor y más profunda de lo visto hoy aquí.

  Por último señalar algo que también encontrareis en dicha página, pero que creo debo añadir aquí, pues no se si volveré a hablar de este asunto o no. A diferencia del trigo o de otras materias primas, el oro es especial. Y es especial en el sentido de que su ratio stock/flow se mide en años o decenios, en lugar de tan solo meses, como ocurre con otras materias primas. Esto es así por que el oro se guarda y no se consume. Prácticamente todo el oro que se ha extraído de la tierra en estos más de 2000 años está todavía sobre la tierra y disponible. Cada año se saca alguna cantidad determinada, pero es muy pequeña en relación con el ya existente. Y puesto que a penas si se consume, su ratio Stock/flow es muy alto lo cual hace que un caso real de backwardation sea muy difícil. Se está dando últimamente de manera continuada, lo cual es muy notable.

  Backwardation en el oro es muy rara, pues en el caso de que por un excesivo celo en la posesión de oro, lo cual podría llevar a un descenso de la oferta, haría subir los precios del mismo, con lo cual habría de nuevo más gente dispuesta a vender su oro y esta situación de escasez se corregiría. Debido a la enorme cantidad de stock que existe, el fenómeno de backwardation es extremadamente raro en el oro. Sin embargo, últimamente se viene dando con bastante asiduidad, incluso en contratos que no están a punto de vencer que es todavía más raro. La interpretación de este hecho no está clara, pero yo, como el profesor Weiner, me inclino a pensar que puede ser los primeros signos de una pérdida de fe en las monedas fiat. El tiempo lo dirá. Un saludo


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario