Hace ya unos años, en 2014, ya hablé sobre este eterno debate. Aquí tenéis el enlace. En aquella época el debate no era tan vívido, pues en realidad no se estaba dando una gran inflación de precios aunque sí monetaria. Recapítulemos algunos conceptos para así poder entendernos todos.
Yo entiendo como inflación al aumento de la masa monetaria y deflación por la disminución. Definir la masa monetaria es complejo y rara vez dos economistas se ponen de acuerdo. Aquí no vamos a profundizar más y cogeremos estos conceptos de una manera más abstracta. Incremento del dinero de una economía o su disminución. Listo.
Por otro lado, la mayor parte de los mortales entienden por inflación la subida de precios de una cesta tipo de consumibles de un mercado. Lo que comunmente se conoce como el aumento del IPC. Existe cierta relación entre ambas inflaciones, pero la relación no es tan obvia cómo nos quieren hacer creer.
Por regla general, la mayor parte de los comentaristas económicos y pseudo economistas (como yo mismo) entienden que la inflación depende exclusivamente de la creación de dinero por parte de los bancos centrales. Es decir, que la inflación monetaria precede y es indispensable para que se de la inflación del IPC. Básicamente siguen al economista de la Escuela de Chicago Milton Friedman de quien ya es célebre la frase que una vez dijera de que "la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario".
Así, sin más contexto, yo estaría totalmente de acuerdo con el señor Friedman. Sin embargo, yo creo que la mayor parte de los mortales no entienden dicha frase como yo. Y por tanto casi todo el mundo cree que el aumento de la masa monetaria (dinero en circulación) genera inflación.
Como ya decía en mi anterior Post en 2014, durante los últimos 30 años la creación de masa monetaria por parte de la dupla banca central-banca comercial, ha sido astronómica. Y sin embargo, en estos 30 años hemos vivido una etapa desinflacionaria. ¿Cómo es esto posible? Bueno, debe ser que hay más factores que tener en cuenta. Digo yo
A este respecto, el profesor Keith Weiner de Monetary Metals, sostiene que una de las principales herramientas para generar inflación es lo que el llama "useless ingredients". Se refiere a toda la legislación que van generando los gobiernos y que según él encarecen la producción. Por ejemplo que todos los bares tengan, por ley que facilitar el acceso a sus instalaciones a personas con movilidad reducida. No digo que moralmente no sea algo deseable. Pero si lo hacemos por ley, todos los bares afectados deberán intentar repercutir dicha mejora en el precio de sus productos o asumir el coste del mismo. La fuerza económica detrás de este tipo de leyes va en la dirección de encarecer el producto final.
Y el profesor Weiner se queda ahí, pero yo añadiría además, que este tipo de leyes y otras del tipo "verde, inclusivo y resiliente" lo que también hacen es fomentar las barreras de entrada en el sector. Si yo tengo que abrir un negocio de 0 y tengo que cumplir toda la legislación, todos los "useless ingredients" la inversión inicial aumentará y como siempre habrá emprendedores en el margen que no podrán entrar en el sector y competir. Los precios, dice la teoría económica se definen en el margen. Los define ese último empresario que no los puede bajar más y que si se bajan más desaparece. Si los empresarios que podrían poner precios más baratos en el margen, ya no pueden entrar, reducimos competencia, reducimos oferta y de nuevo, la fuerza económica detrás de esto tiende a subir los precios.
Una segunda fuerza inflacionaria/deflacionaria brutal es la pirámide poblacional. Una sociedad en proceso de envejecimiento, no aumenta su consumo. No va más de restaurantes, no cambia de casa, no viaja tanto, hace las reformas justas en casa. ¿Por qué? pues por que ya no tiene poder económico. No trabaja y su supervivencia depende de su pensión. En países como en nuestro, las pensiones son generosas y nuestros mayores pueden gastar más ahora. Pero esto no es así en todos los países. E incluso en nuestro país, la fuerza macro económica de nuestra población cada vez mas envejecida es hacia que las pensiones sean cada vez más pobres y con ellas menos consumo, menos demanda y por tanto escasa, si es que alguna, inflación de precios.
Muchos ahora nos quieren comparar con los años 60 y 70 y la stagflación que se vivieron en aquellos años. Pero lo cierto, es que, entre los muchos motivos de aquel brote inflacionario, uno que se suele infravalorar es que la generación baby boom de medio mundo, la generación de posguerra, llegó a su edad adulta y aunque se producía más, también llegaron a la edad en que consumían más. Más que sus padres, gentes que vivieron las guerras. Esta fuerza macro económica también se obvia hoy en día. Nuestras sociedades están cada vez más envejecidas. Las generaciones cada vez son más escasas en miembros. El acceso al trabajo y a la independencia económica ocurre mucho más tarde. Y en muchas ocasiones, sobre todo en USA, se accede al mercado laboral con enormes losas de deuda estudiantil. Todo, como se puede ver, enfocado al aumento brutal de la demanda y por tanto de los precios......ya, seguro¡
De momento lo vamos a dejar aquí, pues el post se está haciendo muy largo. En la segunda parte de este post hablaré de por qué creo yo que estamos viviendo en la actualidad un pequeño brote inflacionario. Aunque si repasan lo que escribía en 2014 quizá puedan tener una pequeña idea de por donde irán los tiros. Un saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario