El proceso natural en la suspensión de pagos de cualquier empresa es primero la intervención por parte de un juez concursal y posteriormente, tras el análisis de las cuentas de la misma, la decisión de suspender los pagos a los acreedores hasta una fecha futura en la que supuestamente la entidad pueda hacer frente a los mismos con solvencia o bien, si eso no se puede determinar con seguridad, el cambio de propiedad de la misma. En las empresas esto se suele hacer vía subasta de los bienes (o activos) de dicha empresa. Bien es cierto que no tiene por que ser el único camino a seguir a la hora de camibar la propiedad de una empresa. Con los recursos recaudados con dicha venta o subasta, según sea el caso, se suele indemnizar a los acreedores en la medida de lo posible. Rara vez se les indemniza al 100%.
En el caso de la banca, la cosa es un poco más compleja por el hecho de que la banca tiene los ahorros de buena parte de la ciudadanía de un pais. Hoy por hoy, y sin miedo a equivocarnos mucho, podemos decir que un 90% de los ahorros patrios están depositados en cuentas corrientes o de ahorro. La mayor parte del mundo ve estas cuentas corrientes o de ahorro, como lugares donde están depositados los ahorros de toda la vida. Nada mas. Es decir, lo ven como un "luugar" seguro donde tener los ahorros y que además te gestionan los pagos de la luz y el agua. Para muestra un botón:
Broma CajaCampo
Esta broma telefónica se realizó cuando la fusión de Caja Campo con Cajamar. La verdad es que aunque no se si el señor Fernando es un actor haciendole una broma al empleado de Caja Mar o en realidad es un ahorrador preocupado, la mentalidad de dicho señor Fernando está más que extendida por nuestra sociedad. Por supuesto que la gente sabe que si una entidad quiebra, sus ahorros se pueden ir con ella. Pero mucha gente me comenta que..... bueno, que para eso está el fondo de garantía y que cubre 100.000 euros por titular de cuenta, más que de sobra para cubrir lo que ellos tienen en sus cuentas corrientes.
Pues bien, los titulares de cuentas corrientes, depósitos a plazo o cualquier otro producto que un banco nos venda, son en realidad acreedores del banco. Es decir, son entidades que le prestan dinero a un banco. Y aquí es donde viene el problema y la diferencia con una empresa normal. Si un banco entrara en un proceso de suspensión de pagos o concurso de acreedores como se le llama ahora, los titulares de las cuentas corrientes y de ahorro deberían ser tratados como cualquier otro acreedor del banco. Una vez subastados, si ese fuera el caso, los bienes del banco, lo recaudado se repartiría, de acuerdo a la ley, entre los acreedores. Es decir, con toda probabilidad los ahorradores no recibirían el 100 % de lo que tuviesen en dichas cuentas (no estoy teniendo en cuenta el fondo de garantía) y con bastante probabilidad lo perderían todo.
Esto crearía por un lado miedo y desconfianza en el sistema bancario. Con lo que podría producirse una reacción en cadena que hiciese quebrar toda la banca patria (y probablemente parte de la extranjera tambien) cuando la gente fuese en masa a retirar sus fondos de los bancos. Habrá quien me señale, que para eso está el fondo de garantía. Y es verdad. Lo que ocurre es que el fondo de garantía es dinero aportado por los mismos bancos. Y por tanto, por definición, no puede servir para cubrir las necesidades de todos los bancos, sino solo de un número limitado de ellos. Yo no se con exactitud el tamaño del fondo y a cuantos bancos podría cubrir en caso de que más de uno se fuera a la quiebra. Pero en España desde el 2009 llevamos ya 8 nacionaliciones, que de no haberse nacionalizado, con toda seguridad serían entidades desaparecidas y los ahorros de las mismas volatilizados. No creo que el fondo de garantía hubiese sobrevivido a todo este proceso. O sea, que el fondo de garantia es una quimera.
Por otro lado, la pérdida de los ahorros de toda una vida por buena parte de la población nacional, digamos un 10 o un 15% de la población, haría que la población en masa se echase a la calle y que las posturas políticas se radicalizaran. Algo que de hecho, ya está pasando en Grecia aunque por otros motivos. Los desordenes públicos serían porbablemente graves y peligrosos para la estabilidad social.
Por eso los gobiernos mundiales se apresuran en salvar a la banca. Por que la quiebra en masa de dicha banca traería consigo desordenes públicos importantes. Algo que ningún gobierno quiere.
Sin embargo, una cosa que los gobiernos no tienen por que hacer es salvar a los propietarios actuales de la banca. Que es lo que a lo largo y ancho del planeta se ha venido haciendo hasta ahora y lo que de hecho está haciendo el gobierno Rajoy con Bankia y BFA. Pongamos el ejemplo de CatalunyaCaixa:
adios a 3000 millones publicos: valoran CatalunyaCaixa a precio 0
Esta entidad fue nacionalizada por un importe de 1718 millones de €. Hoy en dia, parece ser que no hay nadie que de ni un euro por ella. La semana que viene lo sabremos. En cualquier caso, esos 1700 millones han ido a parar a las manos de los antiguos propietarios de esta entidad. Cuando el valor real de la entidad puede incluso que sea negativo. Y eso es lo que, por regla general se está haciendo. Y está mal.
Qué sería lo que haría yo?
Para empezar y puesto que por el tamaño y dimensión que han tomado las cosas ya no se puede dejar actuar al libre mercado sin temer consecuencias más graves como desordenes públicos graves o incluso guerras, intentaría hacer una quiebra ordenada de dichas instituciones. Y tras la quiebra, si hay que nacionalizar, se nacionaliza. Pero tras la quiebra, no antes de que esta se haya dado o para evitarla. Es decir, el mayor peligro que veo yo a la quiebra del sistema bancario son los desordenes públicos que a día de hoy se producirían (en el 2008 eso no habría pasado y por eso aquel fue el momento de dejar actuar al libre mercado) en las calles y que podrían llegar a ser muy graves. La polarización de la sociedad (como está ocurriendo en Grecia) y por tanto la radicalización de posturas y de conflictos. Para evitar esto, el gobierno debería asegurar, con dinero público, las cuentas corrientes y de ahorro de particulares y empresas, a la vez que deja quebrar a la entidad. Es decir, se borra a la propiedad (que ganaría 0) y los antiguos acreedores pasarían a ser los nuevos propietarios de la entidad. Si no quieren, el estado puede comprar la entidad a precios de mercado una vez la antigua deuda haya sido borrada de libros. En el caso de CatalunyaCaixa la estaría comprando por 0 Euros. Puesto que los antiguos propietarios ya no lo son y que los antiguos acreedores son ahora propietarios, la nueva carga de deuda de dicha entidad sería de 0. Con lo cual es más que probable que la entidad no llegase a hacerse pública en ningún caso. Esta nueva situación de la entidad la haría totalmente viable, al no tener deuda, y en una situación de ventaja sobre todos sus adversarios no quebrados. Es por eso que lo más probable es que ni se nacionalizase, ni se mantuviese con vida. Lo más probable es que los activos de dicha entidad se repartiesen entre los acreedores y poco más.
¿Quienes serían los nuevos propietarios? Dependería del caso, pero podemos apostar que otros bancos serían los mayores accionistas. Es decir, que la quiebra de la primera entidad haría que otras entidades tuviesen, como poco, problemas. Este es otro motivo por el que los gobiernos no quieren que un banco quiebre. Por que pondría en peligro al resto en una espiral que probablemente no dejaría de cojer fuerza hasta que todos los bancos hubiesen quebrado.
Sin embargo, yo creo que si se hiciese de manera ordenada, sería un proceso probablemente viable y que reduciría la carga del Estado de manera considerable. Por último decir, que el hecho de que la quiebra de un banco ponga en peligro a todo el sistema financiero de un pais se debe principalmente al sistema de reserva fraccional, del que ya hemos hablado aquí y a la falta de alineación temporal entre activos y pasivos de estas entidades. Es decir, a que el negocio de la banca moderna es el de pedir prestado a corto y prestar a largo. Esta falta de coordinación temporal unido al sistema de reserva fraccional hacen que los bancos se sobre endeuden a corto plazo y sus activos generen dinero poco a poco a largo plazo. Cualquier crisis de liquidez, por el motivo que sea, hace que los bancos a corto plazo no se puedan refinanciar mientras que sus ingresos, por ser a largo plazo son más lentos en llegar y por tanto no puedan hacer frente a sus deudas a corto. Esto hace que sean insolventes. Es decir, cualquier crisis de liquidez en el amibiente acutal se convierte rápidamente en una crisis de solvencia para el caso de la banca moderna. Algo que el libre mercado habría evitado completamente de haberle dejado actuar hace años. Ahora el problema es varios ordenes de magnitud más grande y al acutar el libre mercado las consecuencias serían también mayores y mas graves. En cualquier caso el camino a segir es precisamente ese, hacia el libre mercado real. Un saludo